Carnaval, Día de Andalucía, tareas por aquí y por allá, nervios...muchos nervios ¡CHIC@S A POR TODAS!
PROGRAMACIÓN
OBJETIVOS
-
Desarrollar actitudes de interés y respeto hacia la cultura
andaluza.
-
Conocer y descubrir
las provincias andaluzas y algunas de sus características (productos típicos,
monumentos, paisajes…).
- Aprender y recitar
una retahíla sobre Andalucía.
CONTENIDOS
-
Las ocho provincias andaluzas.
-
Productos típicos de cada provincia.
- Monumentos andaluces
más importantes.
-
Interés y respeto hacia la cultura andaluza.
ACTIVIDADES
-
Breve lectura sobre la historia de Andalucía.
-
Presentación de la retahíla ilustrada “Felicidades
Andalucía”.
-
Conocer el nombre de cada provincia y algunos de sus
productos típicos. Desayuno sano.
-
Relacionar estos alimentos con la necesidad de una
alimentación sana (Educación al Consumidor) ya que Andalucía promueve, a través
de sus productos, la dieta mediterránea.
-
Conocer por medio de
Enciclopedias e internet algunos de los monumentos y lugares más
representativos de cada una de las provincias.
-
Identificar el mapa de Andalucía.
BREVE HISTORIA SOBRE ANDALUCÍA
Nuestra historia
comienza hace unos 3000 años, cuando en Andalucía vivían unas personas llamadas
tartesos, que se dedicaban a cultivar la tierra, a criar ganado y sacar plata y
estaño de las minas.
A visitar a los tartesos
llegaron los fenicios, que les cambiaban sus hermosas telas por la plata y el
estaño de las minas andaluzas. Los fenicios les enseñaron a hacer monedas, el
abecedario para aprender a leer y escribir… y fundaron Malaka, hoy conocida
como Málaga.
Años después vinieron los romanos, que pusieron muy bonita
a Andalucía. La adornaron con puentes, teatros, circos, carreteras, columnas y
estatuas.
Más tarde
aparecieron los árabes desde áfrica y se quedaron en 800 años. Eran muy inteligentes y consiguieron
convertir a Andalucía en la región más rica y con más conocimientos de toda
España. Construyeron grandes monumentos como la Mezquita de Córdoba, La Giralda
de Sevilla, la Alhambra de Granada y la Alcazaba en Almería.
Los Reyes Católicos
con sus ejércitos echaron a los árabes y repartieron las tierras de Andalucía
entre marqueses y condes que les habían ayudado en la guerra contra los árabes.
Por eso Andalucía fue cada vez más pobre y muchos andaluces se tuvieron que
marchar a otros lugares a buscar trabajo.
Esta historia pasó
hace muchos años. Andalucía hoy es una región a la que muchas personas de otros
países vienen a visitar. Si nos unimos y trabajamos juntos, conseguiremos que
Andalucía siga siendo uno de los lugares más bonitos del mundo.
RETAHÍLA: "FELICIDADES ANDALUCÍA"
OCHO HERMANITAS DE LA MANO VAN.
LAS OCHO JUNTITAS EN EL MAPA ESTÁN.
LUGARES BONITOS ENCONTRARÁS.
ALGÚN DÍA LAS OCHO VISITARÁS.
UNIDAS LAS OCHO FORMAN ANDALUCÍA .
Y CANTAN ALEGRES PORQUE HOY ES SU DÍA.
MONUMENTOS DE ANDALUCÍA
![]() |
ALHAMBRA EN GRANADA |
![]() |
CATEDRAL DE JAÉN |
![]() |
ARCOS DE LA MEZQUITA DE CÓRDOBA |
![]() |
ALCAZABA DE ALMERÍA |
![]() |
CATEDRAL DE MÁLAGA |
![]() |
TEATRO ROMANO EN MÁLAGA |
![]() |
GIRALDA DE SEVILLA |
![]() |
CATEDRAL DE CÁDIZ |
![]() |
MONUMENTO A LAS CORTES DE CÁDIZ |
![]() |
MONUMENTO A COLÓN EN HUELVA |
![]() |
ERMITA DEL ROCÍO EN HUELVA |
SITUAMOS A ANDALUCÍA EN UN MAPA