Este BLOG pertenece al aula de 3 años de Infantil del Colegio "Federico García Lorca" en Carboneras, (Almería) y a quienes deseen formar parte del mismo.

martes, 1 de mayo de 2012

I JORNADAS SOBRE EDUCACIÓN VIAL




    El tráfico es un fenómeno que afecta a todos los sectores de la sociedad. Los niñ@s desde que nacen están inmersos en él. Las características de este, hacen que el índice de siniestralidad en niñ@s menores de 6 años sea elevado. Las cifras son suficientemente significativas como para justificar la necesidad de tener en cuenta todos los aspectos relacionados con la educación vial desde las primeras edades. Conviene pues, ponerlos en práctica lo antes posible, siendo imprescindible el trabajo de madres, padres, escuela y otros adultos que diariamente realizan los trayectos con los niñ@s.

 La educación vial viene contemplada en la etapa de infantil como un eje transversal y pretende contribuir a fomentar una serie de comportamientos viales en los niñ@s. En este periodo (3-6) los niñ@s harán uso de las vías públicas como peatones o pasajeros acompañados, intentando desarrollar actitudes de conciencia ciudadana y desarrollar hábitos y actitudes encaminados a la creación del sentido vial, siendo prioritario el desarrollo de observación visual, auditiva y psicomotriz, relación con la noción espacial, junto con la necesidad de que conozcan ciertas normas viales.

   
Nuestro colegio junto a la Policía Local de Carboneras contribuyó el pasado viernes 27 de Abril a promover estos comportamientos a través de unas JORNADAS DE EDUCACIÓN VIAL.
                        
 Comentar que, como era de esperar, contábamos de antemano con la motivación que a estas edades despierta tener presente a un agente de seguridad.







Comenzaban estas jornadas con una charla donde Encarna y Ángel, los policías que estuvieron en infantil, explicaron a los pequeños nociones y comportamientos básicos que deben llevar a cabo en su vida diaria: ir acompañado de la mano de un adulto en los pequeños trayectos, caminar por la acera, uso correcto del paso de peatones, interpretar correctamente algunas señales de tráfico(semáforos), prioridad de los agentes ante estas señales y significado de las mismas ante los peatones y los vehículos…






Utilizaron para captar su atención, láminas del cuento “Un paseo por el barrio”.




 Pasamos a continuación al trabajo en el aula.
 En pequeños grupos se les dibujo sobre cartulina circuitos sobre los que posteriormente colocaron elementos como vehículos, peatones, señales de tráfico, policías…con el objetivo de practicar las normas que se les explicaron en la charla.
                                          







                                        
  En el patio del centro, se clausuraron las jornadas con la entrada de los vehículos que normalmente utilizan los agentes en su trabajo. Todo un espectáculo para los niñ@s cuando escucharon las señales acústicas y pudieron subirse a los coches y tocar las sirenas.





  Ya en clase para finalizar, estuvimos observando y explicando algunas señales de tráfico que normalmente pueden encontrarse cuando van por la calle o de viaje y se les entregó un diploma por su participación.






Estoy segura que este, fue un día que difícilmente olvidarán y probablemente más de un@ os comentó al llegar a casa:


                      “MAMÁ, PAPÁ, CUANDO SEA MAYOR  QUIERO SER POLICÍA”








Una vez más gracias a todo el equipo de la Policía Local de Carboneras por ayudar a fomentar estos comportamientos viales:  “SEMBRAR EDUCACIÓN VIAL ENTRE LOS NIÑ@S TENDRÁ COMO CONSECUENCIA UNA MAYOR SEGURIDAD DE CONDUCTORES, PASAJER@S Y PEATONES”.


Y para seguir aprendiendo, vamos a practicar un poquito con estos juegos sobre EDUCACIÓN VIAL(PINCHA). www.losmaspequenosyseguridadvial.com

domingo, 22 de abril de 2012

23 DE ABRIL, DÍA DEL LIBRO





El día 23 de abril celebramos "El día internacional del libro". En esta fecha, propuesta por un grupo de editores de la UNESCO, se conmemora la muerte de Miguel de Cervantes  y  Williams Shakespeare (dos grandes figuras de la literatura).





  Esta celebración se hace desplegable a los centros educativos, que encuentran en esta fecha el momento idóneo para plantear cómo fomentar y desarrollar la lectura entre sus alumn@s, tanto dentro como fuera del aula. Aunque es una tarea extensible a todos los niveles y trabajada durante todo el curso. 


Ese “contagiar de lectura” debe comenzar desde el primer tramo del sistema educativo, desde la Educación Infantil. Con esa finalidad los maestros llevamos a cabo multitud de experiencias. 






   Este año, en nuestro colegio  estamos realizando un “libro gigante” entre todos los cursos y de temática variada que se mostrará en nuestra Biblioteca .
   
 Concretamente en clase, aprovechando que trabajamos el proyecto “¿ESTÁN VIVAS LAS PLANTAS? “y que continuamos con el taller de poesía hemos decidido relacionarlos y aquí os enseño el resultado. Cuando esté terminado os mostraré como ha quedado en conjunto con el resto de niveles.


INFANTIL 3 AÑOS (ÉRASE UNA VEZ...CUENTOS CLÁSICOS)




INFANTIL 4 AÑOS (MIRÓ)




1º PRIMARIA (CURIOSIDADES DE LOS ANIMALES-ABECEDARIO)




2º PRIMARIA (ADIVINANZAS)




3º PRIMARIA (CUENTO PERSONALIZADO:"AVENTURAS EN PARÍS")




4º PRIMARIA (NACIMOS EN 2002. "¿QUÉ SUCEDIÓ ESE AÑO?". MUSEO)




5º PRIMARIA (POESÍAS Y ADIVINANZAS)




6º PRIMARIA (ANTONIO MACHADO. 23 DE ABRIL...DÍA DEL LIBRO)





















Un excelente detalle para este día tan especial     


                                                 

DÍA DE LA TIERRA,(22 de Abril). Para celebrar cada día




Desde hace unos años cada 22 de abril, en el mundo, se festeja el Día de la Tierra. Suelen realizarse diferentes actividades que nos hacen tomar conciencia de lo importante que es ayudar a proteger la Tierra, de lo que significa reciclar y cuidar el planeta.
En distintos lugares del mundo se celebra esta fecha, con actividades lúdicas para niñ@s, didácticas, informativas, de concienciación y prevención.
La escuela, y el hogar son la base de la educación. Por ello es fundamental hablar de esta fecha con l@s niñ@s, concienciar, dialogar, enseñar a reciclar y a cuidar el medio ambiente.


 Sugerencias para trabajar en el Día de la Tierra

- Dialogar con l@s niñs@ acerca de nuestro medio ambiente, de quiénes viven en él y cómo cuidarlos.

- Imitar animales y asociarlos con los ambientes donde habitan.

- Observar fotografías de lugares cuidados por el ser humano y otros descuidados y contaminados.   - Reflexionar acerca de la importancia de no contaminar y reciclar.

- Hablar sobre la importancia de mantener limpio nuestro medio (desde el hogar, el aula, la ciudad….).
- Recorrer nuestras calles y observar el entorno, si hay papeles tirados en el suelo, el humo de los coches, la limpieza o suciedad de las calles...

- Contar cuentos, poesías, adivinanzas y rimas sobre el medio ambiente.

- Realizar carteles y fichas con consejos de cómo cuidar la Tierra.

- Mirar videos interactivos que hablen sobre el cuidado de la Tierra.

- Enseñar a l@s niñ@s la importancia de las tres “R”:

Reciclar: Guardar los materiales que no se degradan y que contaminan a la tierra. Nos pueden servir para fabricar nuevos objetos o para guardar elementos.

Reutilizar: Con los materiales guardados podemos fabricar todo tipo de materiales útiles. Es cuestión de poner a volar la imaginación.

Reducir: Disminuir la cantidad de basura del hogar. La electricidad que generamos, el consumo de agua, etc..
.
- Y sobre todo "SER SIEMPRE UN EJEMPLO PARA ELL@S"


Ahora unos vídeos(una buena dosis de concienciación medioambiental siempre viene bien) 




 


viernes, 13 de abril de 2012

PROYECTO "¿ESTÁN VIVAS LAS PLANTAS?"




  Ya de vueltas de las vacaciones y pasados estos primeros días de adaptación, nos ponemos manos a la obra. Gracias a vuestras familias,  estamos preparando el rincón de las plantas con todo el material aportado: libros, semillas, maceteros, tierra... y os tengo preparada alguna sorpresita. Han sido muchas las preguntas y dudas que vamos a resolver trabajando en este proyecto:


- ¿Cómo nace una planta?.
- ¿Se mueven?.
- ¿Enferman?, ¿Cómo cuidarlas?.
- ¿Mueren?.
- ¿De qué se alimentan?, ¿Cómo?
- ¿Son seres vivos?.
- ¿Tienen hijos?.
- ¿Todas las plantas se pueden comer?.
- ¿Qué es el abono?.
Ayer comenzamos a leer el libro que nos trajo Andrés, "LAS FLORES" y nos sorprendimos de tantas cosas como aprendimos.


Acabamos de empezar y según avancemos pondré cositas en el blog.


 Ahora os dejo unos vídeos e imágenes explicativos que seguro os ayudarán y motivarán para seguir investigando.





¿QUÉ NECESITA UNA PLANTA PARA VIVIR?




 




PARTES DE UNA PLANTA








BENEFICIOS DE LAS PLANTAS






TULIPANES, LA FLOR PREFERIDA DE LA SEÑO...¿Y LA VUESTRA?



CUENTOS Y OTRAS HISTORIAS SOBRE LAS PLANTAS














¿HAY PLANTAS CARNÍVORAS?

Pues si chic@s, y en realidad, sólo comen insectos, y como mucho, ranitas, pececillos, gusanos, crías de roedores, pequeños escorpiones, aves y reptiles, pero muy raramente. Por esta razón, dejó de llamárseles "plantas insectívoras" y pasó a denominarse "plantas carnívoras", ya que en su dieta pueden entrar otros animales además de insectos. 







POESÍAS QUE TRABAJAREMOS EN CLASE SOBRE LAS PLANTAS







UNA HISTORIA

Oculta en el corazón
de una pequeña semilla,
bajo la tierra una planta
en profunda paz dormía.
- ¡Despierta!, dijo el calor.
- ¡Despierta!, la lluvia fría.
La planta oyó la llamada,
quiso ver lo que ocurría;
se puso un vestido verde
y estiró el cuerpo hacia arriba.
De toda planta que nace
esta es la historia sencilla.

    (Manuel F.  Juncos)                       







Pedro, en el taller de Poesía




BODA DE FLORES

Aquella rosita
nacida en Abril,
quería casarse
con un alhelí.
Va de padrino
su tío el jazmín,
e irán a la boda
claveles cien mil.
Vestida de blanco,
verde y carmesí
la rosa se casa
con el alhelí.

(José A del Rosal).




                                       
                            Javier, Sergio, Andrea y Mario recitando en grupo el poema "BODA DE FLORES"


SEGUIMOS APRENDIENDO...




    El jueves pasado nos visitó Juan Ramón, tío de Patricia y miembro de RIJK ZWAAM, una empresa activa a nivel mundial en la cría de vegetales que se centra en el desarrollo de variedades vegetales de alta calidad para cultivadores profesionales en la producción de alimentos hortícolas. Venden sus semillas a unos 100 países diferentes de todo el mundo y cuenta  con 1000 variedades en aproximadamente 30 cultivos hortícolas diferentes.
Con unas dotes didácticas asombrosas y con la pregunta inicial “¿ESTÁ VIVA UNA SEMILLA?”, Juan Ramón supo conectar enseguida con la clase y resolvió muchas de las dudas que planteaba inicialmente este proyecto. 

A través de la presentación y fotos  que a continuación os muestro, os podréis hacer una idea de todo el proceso. Os propongo que preguntéis a vuestros hijos una serie de cuestiones que seguramente os sorprenderán:

-        - ¿Es una planta un ser vivo?

-        - ¿Están vivas las semillas?

-        - ¿Son todas las semillas iguales?

-        - ¿Se comen algunas semillas?

-        - Al observar una semilla, ¿Puedes adivinar el fruto en el que se convertirá?

-        - ¿Cuál es la semilla más grande?, ¿Y la más pequeña?

-        - ¿Qué hacemos a una semilla cuando es demasiado pequeña para plantarla?

-        - ¿Qué tipos de semillas conoces?, ¿Cómo son?

-        - ¿Por dónde come una planta?

-        - ¿Hay plantas que curan? Nombra alguna.

-        -  ¿Se ponen malitas las plantas?,¿Cómo las curamos?,¿Conoces algún bichito que ataque a las plantas?¿Pueden otros bichitos salvar a una planta?

-        - ¿Qué es el abono? Hay dos tipos, natural y químico ¿De dónde obtienen los agricultores el abono natural?

-        -  ¿Cómo se siembra una semilla?, ¿Qué cuidados necesita para poder crecer?

-        -   ¿Qué es la raíz?, ¿Qué otras partes de la planta conoces?¿ Podrías nombrarlas al observar una planta?, ¿Y dibujarlas?

-        - ¿En qué se convierten las flores de una planta?, ¿Conoces el nombre de alguna?

-        ¿Son iguales un árbol y un arbusto?

-        -  En una alimentación sana…¿Debes incluir frutas y verduras?

-        - ¿Cómo se siembra una semilla?
v                                          



Gracias también a Patricia por hacer de "improvisada" fotógrafa

RINCÓN DEDICADO AL PROYECTO




VISUALIZAMOS IMÁGENES DE ÁRBOLES, ARBUSTOS, FLORES...







ALGUNAS CLASES DE SEMILLAS



PROCESO DE GERMINACIÓN DE UNA SEMILLA



¿POR QUÉ ES NECESARIO TALAR LOS ÁRBOLES?



PLANTAMOS EN LAS JARDINERAS DE INFANTIL





BUSCAMOS Y TRAEMOS HOJAS A CLASE. LAS OBSERVAMOS Y CLASIFICAMOS POR FORMA, TAMAÑO, COLOR, TEXTURA...




 POLINIZACIÓN EN EL NARANJO DEL COLE. ¿Dónde está la abeja?



HOJA DE REGISTRO DEL CRECIMIENTO DE NUESTRA SEMILLA



LAS PARTES DE UNA FLOR





En los vídeos que os muestro a continuación, las ilustraciones las realizaron antigu@s alumn@s. Algun@s están cursando secundaria. La lectura la han preparado Sergio y Sandra de nuestra clase. Espero que sean de vuestro agrado. Los cuentos están en nuestra biblioteca de aula.


           
"PEPITO, EL ÁRBOL QUE NO QUERÍA CRECER"



"NONA"